¿Y si la pizza fuera… Healthy?

Compartir artículo

El contexto de la salud ha reforzado la atención que los consumidores prestan a su salud, ¡se nota en sus platos! En 2020, tres de cada cuatro consumidores afirmaban haber cambiado sus hábitos alimentarios, y entre ellos, el 70 % (Fondation Nestlé France & Ipsos, 2020) decía que se habían decantado por una dieta más saludable. ¿Qué lugar tiene la pizza en esta tendencia «healthy»?

Pizza, ¿reina de nuestros platos y de nuestras dietas?

A pesar de su mala reputación nutricional, la pizza sigue siendo uno de los platos más consumidos del mundo: ¡Se comen 30.000 millones de pizzas al año, o 951 por segundo! (Majoube para LExpress.fr, 2021). La pizza es un plato que permite innovar: es fácil probar nuevos ingredientes y/o nuevas recetas de masa «más saludables» sin alterar el lado gourmet y generoso de la pizza.

Por tanto, no es de extrañar que algunos hayan intentado crear pizzas bajas en grasas o en calorías. Gracias a Emma Fontanella, influencer de la comida estadounidense, ahora tienes todos los trucos para hacer una pizza con menos de 50 calorías por porción. Todo un logro cuando sabes que una porción de pizza clásica equivale a unas 180 calorías. Para conseguir estos resultados, es necesario, según sus consejos, añadir bicarbonato de sodio en la preparación para airear y aligerar la masa. También puedes usar salsa de tomate sin azúcar y estirar la masa de pizza lo más fina posible. Otro consejo adicional de Maestrella: ¡usa un 40 % de mozzarella en lugar de un 47 % para reducir el contenido de grasa!

¡Pizzas para todos!

Ya sea por motivos de salud o como parte de una dieta especial, las dietas sin gluten ocupan cada vez más espacio en nuestros hábitos de consumo: entre 2016 y 2021, se espera que el valor del mercado global de alimentos sin gluten crezca un 11,6 % (Businesscoot, 2020). Pero la pizza es un auténtico desafío para cualquier intolerante al gluten: ¡imagina una pizza sin masa! Pensarás que es imposible. Sin embargo, para superar este desafío, una madre estadounidense creó en 2016 Caulipower, una empresa especializada en alternativas de alimentos a base de vegetales: pasta, arroz, pan, tortilla y masa de pizza. La empresa ofrece una masa para pizza hecha de coliflor. ¡Esta masa de pizza no contiene gluten y está repleta de antioxidantes, fitonutrientes, vitaminas y omega 3! También es más rica en fibra y proteínas que las pizzas tradicionales o sin gluten que se encuentran comúnmente en el mercado. ¡Una manera estupenda de hacer que tu menú sea más saludable!

Otro desafío que pueden encontrar los amantes de la pizza es la intolerancia a la lactosa. Presente en grandes cantidades en nuestras pizzas a través del queso, la lactosa representa una verdadera barrera de consumo para muchas personas en todo el mundo: ¡El 75 % de la población mundial es intolerante! (Gaubert, 2017). Para nosotros, servir pizza sin queso es inconcebible, por eso ofrecemos mozzarellas naturalmente sin lactosa: durante la fermentación de la leche de vaca, la lactosa es digerida por una enzima llamada «lactasa».  ¡Maestrella te ofrece una amplia variedad en la forma de la mozzarella (rallada, bastoncitos) así como en su porcentaje de grasa (40 %, 45 % o 47 %) para que tus pizzas tengan siempre hilos derretidos y cubrientes!

Además de la masa de la pizza, en el relleno es donde están cambiando los hábitos. Se estima que de un 6 a un 10 % de la población europea es vegetariana o vegana (European Data Journalism Network, 2019). Por eso, las pizzas vegetarianas o veganas florecen en los menús de los restaurantes hasta convertirse en un alimento básico, al igual que la Margarita. Si te falta inspiración, ¡Maestrella tiene muchas recetas para ti! Descarga nuestras hojas de recetas aquí:

Vous allez être redirigé vers le site Eurial Food Service & Industry car vous avez été localisé en france Êtes-vous d'accord ?
Si No